September 9, 2025

Recursos fitogenéticos y derechos de propiedad intelectual

Los recursos genéticos de la planta (PGR) son secuencias de ADN que se extraen de las plantas para su uso en la mejora de los cultivos o para la regeneración de cultivos. Pueden incluir diversas características, como genes, proteínas y células caracterizadas microscópicamente. Los PGR pueden ser útiles para la reproducción de cultivos con rasgos deseables o mejorar variedades resistentes a enfermedades o plagas. También sirven como repositorio de valiosas genómica de plantas catalogadas e información de reproducción.

El DPI es un mecanismo importante para que los investigadores protejan sus PGR del uso no autorizado. El DPR brinda protección legal para la propiedad de estos valiosos recursos y permite a los investigadores ganar regalías cuando sus materiales se usan comercialmente. Los IPRS también pueden ser una protección importante contra la infracción de patentes, lo que podría conducir a litigios costosos.

El IPR es fundamental para proteger la propiedad intelectual de los recursos genéticos vegetales. Puede ayudar a prevenir la pérdida de recursos valiosos y ayudar a garantizar que estos recursos continúen disponibles para los agricultores de todo el mundo.

¿Hay acuerdos o tratados internacionales sobre recursos genéticos de plantas para alimentos y agricultura en los recursos genéticos vegetales?

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED) en Río de Janeiro en 1992 vio la firma de la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD), que entró en vigencia en 1993. Más de 150 países participaron en la firma. El CBD primero reconoció la preservación de la diversidad biológica como "una preocupación común de la humanidad". Todos los ecosistemas, especies y recursos genéticos están cubiertos por este acuerdo de unión constitucional conocido como la Convención.

La trigésima primera sesión de la Conferencia de la Organización de la Agricultura de las Naciones Unidas se realizó la adopción del Tratado Internacional de Recursos Genéticos de Plantas en 2001. Para lograr la agricultura y la seguridad alimentaria sostenible, busca lograr la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos de las plantas para la alimentación y la agricultura y el intercambio justo y equitativo de los beneficios obtenidos de su uso. El tratado tiene como objetivo salvaguardar el conocimiento tradicional y fomentar una mayor participación en el proceso de toma de decisiones al tiempo que reconoce la contribución significativa de los agricultores a la variedad de cultivos que sostienen el mundo.

WIPO tiene como objetivo fomentar la uniformidad de las leyes de propiedad intelectual en todo el mundo, permitir el intercambio de información y ayudar a las naciones en desarrollo en la creación de sistemas IP. 179 países son actualmente miembros de la OMPI. Con respecto a PGRFA, WIPO está trabajando con la Unión Internacional para la Protección de nuevas Variedades de Plantas (UPOV) en muchas iniciativas para dilucidar la conexión entre la protección de la variedad de plantas y la protección de patentes para inventos biotecnológicos.

Se estableció en 1961 como la Unión Internacional para la Protección de nuevas Variedades de Plantas (UPOV). La convención de UPOV otorga derechos de explotación exclusivos a los criadores de plantas para reconocer sus logros en la creación de nuevos tipos de plantas. Según Upov, el derecho del criador de plantas (PBR) se otorga cuando "la variedad es fresca, única, consistente y estable", lo que en la Ley de 1991 significa que el consentimiento del criador es necesario para las siguientes acciones que involucran el material propagador de la variedad protegida.

¿Cuáles son los problemas legales y los desafíos en el contexto de los recursos genéticos de las plantas y los derechos de propiedad intelectual?

Surgen una serie de problemas legales cuando se trata del uso no autorizado de los recursos genéticos vegetales. Por ejemplo, si alguien roba un gen de una especie protegida, puede ser culpable de allanamiento o caza furtiva. Si alguien copia ilegalmente un gen de una fuente protegida, puede ser responsable de los derechos de autor o la infracción de patentes. Algunos problemas legales y desafíos que surgen en el contexto de PGRS y los derechos de propiedad intelectual incluyen: quién posee los PGR; quien puede usarlos; ¿Qué formas pueden tomar estos usos? ¿Cómo se determina qué usos están permitidos? y quién paga por estos usos. Además de los desafíos mencionados anteriormente, otros son los impactos ambientales de la conservación de la biodiversidad, la biopirería y la agricultura con los recursos genéticos vegetales.

En un mundo donde los cultivos se están volviendo cada vez más especializados, los recursos genéticos vegetales (PGR) se están volviendo cada vez más importantes. Algunas variedades de cultivos son adecuadas para una sola región o clima, mientras que otras se pueden cultivar en muchos lugares. Estas variedades deben conservarse y utilizarse de manera sostenible para continuar proporcionando alimentos para las generaciones venideras.

Conclusión

La clave para desbloquear el potencial de PGR es comprender cómo funcionan. Al estudiar los genomas de diversas plantas, podemos aprender cómo se heredan los genes y cómo los factores ambientales influyen en el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Los investigadores también están desarrollando métodos que nos permitirán transferir rasgos de una variedad a otra sin cruzarlos, esto conduciría a una mayor diversidad de cultivos.

A medida que entendemos mejor las tecnologías de PGR y sus aplicaciones, podemos conservar estos recursos para las generaciones futuras y generar mejores cultivos que puedan mantener el medio ambiente.

blog reciente

Errores comunes de marcas comerciales cometidos por propietarios de empresas

Leer más

eMadrid Unleashed: La revolución digital de la OMPI en la protección global de marcas

Leer más

La camiseta "White Lives Matter" de Ye y la ley de marcas registradas: explicación

Leer más